top of page

Nueva Normativa: Registros del tacógrafo de los últimos 56 días


A partir de enero de 2025, los transportistas en la Unión Europea están obligados a llevar consigo los registros del tacógrafo correspondientes a los últimos 56 días. Esta medida, introducida por el Paquete Europeo de Movilidad, tiene como objetivo reforzar el control sobre los tiempos de conducción y descanso en el sector del transporte por carretera.

¿Qué Cambia con la Nueva Normativa?

Anteriormente, los conductores debían conservar los registros de los últimos 28 días. Con la nueva regulación, este período se amplía a 56 días, lo que implica que, durante una inspección, los agentes de control podrán solicitar los datos de los últimos dos meses. Esta extensión busca mejorar la supervisión y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad vial.

Periodo de transición hacia el tacógrafo tnteligente de segunda generación

La Unión Europea ha establecido un periodo de concienciación de dos meses adicionales para facilitar la transición al uso obligatorio de tacógrafos inteligentes de segunda generación en el transporte internacional. Aunque la fecha límite para la implementación sigue siendo el 31 de diciembre de 2024, durante este periodo no se aplicarán sanciones por incumplimiento. Este periodo de gracia, que abarca desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, permitirá a los transportistas adaptarse a la normativa sin enfrentar multas. Durante este tiempo, los operadores recibirán notificaciones sobre la obligación de actualizar sus vehículos, pero las sanciones comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025.

Requisitos para conductores con tacógrafo digital

Los conductores que operan vehículos con tacógrafo digital deben asegurarse de tener disponibles:

  • Tarjeta de conductor: Debe estar vigente y en posesión del conductor en todo momento.

  • Registros manuales o documentos impresos: Correspondientes al día actual y a los 56 días previos.

  • Hojas de registro: Si en algún momento se utilizó un tacógrafo analógico durante este período, también deben presentarse las hojas correspondientes.

Consideraciones técnicas sobre las tarjetas de conductor

Un aspecto crucial es la capacidad de almacenamiento de las tarjetas de tacógrafo de primera generación. El espacio de las tarjetas de conductor es muy amplio, en principio no ha de haber ningún problema en almacenamiento. No obstante, en caso de ser insuficiente, será necesario solicitar una nueva tarjeta de segunda generación en la comunidad autónoma correspondiente. Mientras se realiza este cambio, los conductores deberán conservar los datos manualmente mediante la impresión de los tickets correspondientes, asegurando así el cumplimiento de la normativa mientras se adapta la tecnología a las nuevas exigencias.

Conductores extranjeros

Para los conductores extranjeros que operan en España, es esencial verificar la capacidad de sus tarjetas de tacógrafo emitidas en otros países de la Unión Europea. Algunas de estas tarjetas podrían no estar preparadas para almacenar registros de 56 días. Sin embargo, las tarjetas emitidas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España cuentan con el espacio necesario para estos registros, según ha confirmado el Ministerio de Transportes.

Gestión eficiente de los registros del tacógrafo

La ampliación del período de conservación de los registros del tacógrafo tiene como objetivo mejorar la supervisión del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, garantizando así una mayor seguridad vial y condiciones laborales más justas en el sector del transporte por carretera. Para evitar sanciones y asegurar el correcto cumplimiento de las exigencias europeas, es imprescindible que los transportistas se adapten a esta nueva normativa lo antes posible.

Beneficios de la descarga remota de datos

En este contexto, contar con sistemas de descarga remota, como los ofrecidos por Sita Serveis, se convierte en una herramienta esencial para los transportistas. Estas soluciones permiten gestionar de forma sencilla y eficaz los datos del tacógrafo, asegurando el cumplimiento de la normativa y evitando la acumulación de papeleo. Además, facilitan el ahorro de tiempo y reducen los errores humanos, optimizando la gestión de flotas y mejorando la productividad de las empresas del sector.

En conclusión, la adaptación a la nueva normativa sobre los registros del tacógrafo es fundamental para operar de manera eficiente y segura en el mercado europeo. Una gestión adecuada de estos registros no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también contribuye a la mejora de las condiciones laborales y de seguridad en el transporte por carretera.





FUENTE: Tadig

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Whatsapp
bottom of page