El proyecto de ley contra la morosidad en el transporte decepciona al sector
- Núria A
- 11 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Fenadismer ha recibido con decepción el pacto alcanzado el pasado martes en el Congreso de los Diputados. Introducen una enmienda transaccional al texto del proyecto de la ley de la morosidad en el transporte presentado en su día por el Gobierno, rebajando de forma sustancial el importe de las multas inicialmente recogidas en el proyectos.
La asociación de transportistas quiere dejar claro que el objetivo que se persigue en el sector del transporte es que el importe de las sanciones tenga el carácter disuasorio necesario que desincentive a los intermediarios y cargadores de transporte de cometer malas prácticas. Se sabe que en torno a dos terceras partes de los clientes de los transportistas incumplen de forma reiterada la ley de morosidad, habiéndose acentuado durante la pandemia, con un plazo medio de pago en 2020 en más de 80 días de media.
En el texto original se preveía un único infractor y en consecuencia una única sanción muy grave, la enmienda aprobada prevé dos tipos sancionadores distintos en función del precio del transporte facturado, de manera que cuando el importe no supero el importe de 3.000€, la infracción no se considerará muy grave, reduciendo la consecuencia de la cuantía de la multa, en algunos casos a más de la mitad de la cuantía inicialmente propuesta.
No obstante Fenadismer valora positivamente que el sector sea pionero en contar con un régimen sancionador contra la morosidad, una practica que realizan las grandes empresas, imponiendo abusivas condiciones a sus proveedores con total impunidad, basando de este modo su rentabilidad no en su actividad productiva, sino en la actividad financiera que se genera a costa de los autónomos y pymes que trabajan para estas grandes empresas.
Comments