España aprueba las 44 toneladas y los mega-camiones: nueva era para el transporte por carretera
- Núria A
- 24 jul
- 3 Min. de lectura

El pasado 23 de julio de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó la Orden PJC/780/2025 (BOE-A-2025-15231), una modificación histórica del Reglamento General de Vehículos que introduce cambios profundos en el transporte de mercancías por carretera en España.
Entre los principales hitos destacan la autorización para que los vehículos articulados alcancen hasta 44 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) y una altura máxima de 4,5 metros en determinados casos, así como la circulación libre de vehículos euro-modulares (mega-camiones y duotrailers) sin necesidad de autorización individual previa.
Con estas medidas, España da un paso decisivo para alinearse con sus socios europeos, modernizar su red logística y reducir el impacto ambiental del transporte.
Fechas clave de entrada en vigor
Fecha | Medida que entra en vigor |
24 julio 2025 | Autorización para vehículos de hasta 4,5 m de altura en ciertos supuestos y para mega‑camiones sin autorización específica. |
23 octubre 2025 | Entrada en vigor del nuevo límite de 44 toneladas para conjuntos articulados estándar. |
23 enero 2026 | Aplicación del nuevo peso máximo de 44 t para vehículos cisterna. |
Qué cambia con la nueva normativa?
La Orden PJC/780/2025 modifica los anexos del Reglamento General de Vehículos para permitir:
1. 44 toneladas para vehículos articulados
El peso máximo autorizado pasa de 40 a 44 t para conjuntos articulados con al menos 5 ejes (por ejemplo, tractora de 2 ejes + semirremolque de 3).
A partir del 23 de octubre de 2025, los transportistas podrán circular legalmente con esta carga incrementada.
2. Altura de hasta 4,5 metros
Permitida desde el 24 de julio de 2025 en los siguientes casos:
Transporte de pacas de paja u otros forrajes.
Transporte de animales vivos.
Transporte desde centros de producción agraria o forestal a centros de transformación cercanos.
3. Mega‑camiones y duotrailers sin autorización específica
Se podrán utilizar vehículos euro-modulares de hasta 32 metros y 72 toneladas, sin necesidad de solicitar permiso para cada trayecto.
Deberán circular por itinerarios previamente autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
4. Incentivo al transporte intermodal
Los conjuntos destinados al transporte intermodal podrán beneficiarse de un incremento de hasta 2 toneladas adicionales (es decir, hasta 46 toneladas en total), siempre que estén justificados mediante la documentación correspondiente.
Otros aspectos técnicos incluidos en el BOE
Se actualizan los límites de masa por eje en función de la configuración del vehículo.
Se permite el uso de dispositivos aerodinámicos traseros que no superen los 20 cm de longitud adicional, siempre que sean plegables.
Se especifican normas claras para que la carga no sobresalga del vehículo, en cumplimiento con el ADR (mercancías peligrosas).
Las modificaciones se aplican únicamente a vehículos matriculados en España, sin afectar por ahora al tráfico internacional.
¿Qué opinan los distintos actores del sector?
🔸 Transportistas: precaución ante los sobrecostes
La CETM y otras asociaciones advierten que el aumento de capacidad puede traducirse en mayores costes operativos, si no se vincula a una actualización en las tarifas por tonelada. Reclaman una cláusula que obligue a reflejar este cambio en los contratos de transporte.
“Si no se garantiza la revisión automática del precio por tonelada, los transportistas terminarán asumiendo más carga por el mismo precio”, señalan desde la CETM.
🔸 Cargadores y distribución: a favor de la eficiencia
Desde la AECOC (fabricantes y distribuidores), la medida ha sido muy bien recibida. Estiman que permitirá:
Evitar más de 2 millones de viajes anuales.
Reducir hasta 129.000 toneladas de CO₂ al año.
Mejorar la eficiencia del sistema logístico español.
🔸 Autoridades y normativa europea
Aunque esta medida pone a España a la altura de países como Francia, Bélgica o Portugal, aún queda pendiente una armonización europea plena. Las directivas comunitarias futuras serán clave para permitir el uso de estas nuevas configuraciones en rutas internacionales.
✅ Conclusión
La aprobación oficial de las 44 toneladas, los 4,5 metros de altura y la liberalización de los duotrailers marca un antes y un después en el transporte por carretera en España. Supone una mejora en eficiencia, sostenibilidad y competitividad para el sector logístico.
Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos: los transportistas reclaman que se regulen adecuadamente los precios y que se repartan equitativamente los beneficios de este cambio.
El calendario ya está en marcha. Ahora es tarea del sector adaptarse, negociar con equilibrio y aprovechar las oportunidades que esta nueva normativa ofrece.
📌 Referencia legal:Puedes consultar el texto completo del BOE aquí:👉 BOE-A-2025-15231 - Orden PJC/780/2025
Commentaires